Aunque las estrategias de relaciones públicas se centran en comunicar mensajes claros y coherentes, es fundamental entender cómo estos mensajes son interpretados y procesados por las audiencias.

Aquí es donde entra en juego la psicología de la percepción pública.

La percepción pública es la imagen mental que las personas tienen de una marca, basada en sus experiencias, creencias, emociones y la información que reciben.

La clave está en que la percepción no siempre se alinea con la realidad. Por ejemplo, una marca puede ofrecer un producto de alta calidad, pero si no comunica eficazmente sus valores o no responde adecuadamente a una crisis, la percepción pública puede volverse negativa.

En el mundo del branding, la percepción pública lo es todo.

Afecta desde la decisión de compra hasta la fidelidad del cliente y la disposición a recomendar la marca.

Cómo construir una percepción positiva de Marca

1. Sé Auténtico y Transparente

En lugar de esconder una crisis, enfréntala de manera proactiva y con un enfoque centrado en el cliente.

2. Humaniza tu Marca

Starbucks utiliza historias de baristas y clientes para reforzar la conexión emocional con su audiencia.

 

Los consumidores de hoy valoran la honestidad. Admitir errores, ser transparente en los procesos y mostrar el lado humano de tu marca construyen confianza.

Mostrar el lado humano de tu marca ayuda a conectar con las emociones de tu audiencia. Esto puede incluir mostrar a tus empleados, compartir historias de clientes o apoyar causas sociales.

3. Invierte en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

El compromiso con causas sociales genera una percepción positiva al mostrar que tu marca se preocupa por algo más que las ganancias.

 

En el mundo del branding, la percepción lo es todo. Por lo tanto, invierte en crear conexiones emocionales auténticas, sé coherente en tus mensajes y nunca subestimes el impacto de una buena estrategia de relaciones públicas.

Comunica tus esfuerzos en sostenibilidad, diversidad o apoyo comunitario con autenticidad y claridad.